Julieta Cardinali: “Las mujeres sufrimos muchas injusticias”

Los personajes que encarna Julieta Cardinali son como esos textos que no necesitan ser subrayados para permanecer en la memoria, lo suyo no es el gesto mayúsculo ni la voz impostada. Puede convertirse en la dueña del deseo de Peretti en una serie icónica como “En terapia” o encarnar a una mujer que se entrega al erotismo junto a la China Suárez en “Linda”, ser la pareja de un conflictuado Benjamín Vicuña en “Terapia alternativa”, una ama de llaves en “No es un desgarrón” o la mismísima Evita con una naturalidad difícil de encontrar.

Su última criatura es Beatriz, una dudosa abogada en “Belén”, la película de Dolores Fonzi que contra todo pronóstico nos devolvió algo casi perdido, el ritual de organizar una salida para ir al cine con amigas y salir convencidas de que todavía podemos cambiar el mundo. 

“Belén” está inspirada en el libro “Somos Belén” de Ana Correa y basada en hechos reales. La película se desarrolla en la provincia de Tucumán y sigue la historia de Julieta, una joven procesada por homicidio agravado por el vínculo tras ser acusada de un aborto inducido, en un caso que conmovió a la sociedad argentina y puso en debate la criminalización del aborto.

Noticias: Antes de que se estrenara “Belén” escuché a varios colegas decir: “No es momento para esta película”. ¿El público demostró que se equivocaron?

Julieta Cardinali: Me parece que sí porque es el momento para volver a alzar la voz, recordar lo difícil que fue la lucha por nuestros derechos, ahora que todo el tiempo se está poniendo en duda lo logrado. ¿Pero sabés qué? No se puede ir para atrás. Creo que también lo interesante de la película es que habla de los derechos en general, aunque en este caso el foco esté puesto sobre una chica que fue vulnerada, porque siempre está bueno acordarse de que todas las personas tenemos derecho a un juicio justo.

Noticias: Rescato eso que dice porque a veces parece que los derechos fundamentales estuvieran puestos en tela de juicio. Sobran ejemplos: el presupuesto universitario, los jubilados, el Garrahan…

Cardinali: Totalmente, entonces hacer una película sobre los derechos capaz sirve para que hablemos de eso ¿no? Después está la otra parte, vivimos un momento muy polarizado y saltan a gritar: “Se pasaron tres pueblos“. ¿En serio, nos pasamos? Con ver las noticias te das cuenta de que no es así. Si nos concentramos un poquito en nuestra historia y en lo que está sucediendo hoy, todavía tenemos mucho para defender. Hay que ser un poco más humano y ver qué le está pasando al de al lado, en ese sentido me parece que “Belén” es una película importante.

Noticias: ¿Disfrutó haciendo a un personaje antipático como Beatriz? Es tan garca que se reúne en un bar y se va sin pagar el tostado que pidió

Cardinali: ¡Sí y además pide que le lleven el tostado al despacho! (risas). Por supuesto que la disfruté, para mí lo más interesante a la hora de encarnarla es entenderla. Saber por qué es tan antipática, de dónde viene, cómo piensa. Yo creo que Beatriz realmente piensa que Belén debería estar presa, ella considera que hizo un buen trabajo como abogada, no entiende de qué se están quejando tanto.Entrar en la cabeza de ese tipo de personas y comprender sus motivaciones es lo que hace apasionante el laburo.

Noticias: Quería volver sobre algo que mencionó, la célebre frase: “Se pasaron tres pueblos”. Con ese mantra han pretendido instalar que todas las denuncias por abuso son falsas o que el Pelado Cordera es una víctima, incluso terminamos con un “algo habrán hecho” frente al triple femicidio de Florencio Varela. ¿Qué piensa al respecto?

Cardinali: Es así y me parece que, como todas las luchas, la nuestra tiene mucha gente en contra. Fueron tantos años de injusticia hacia las mujeres, de tener que quedarnos calladas y comernos un montón de cosas que cuando algo se mueve, jode. Cuando alzás la voz, por supuesto que no le gusta a todo el mundo, muchos no acompañan simplemente porque no les conviene. Todavía se tienen que volver a acomodar un montón de cosas para que el sistema sea realmente justo e igualitario, nadie se pasó tres pueblos, en todo caso, la que se pasó tres pueblos con nosotras fue la historia. 

Noticias: ¿Durante años hemos naturalizado el silencio?

Cardinali: Sí, y una película como “Belén” también nos recuerda que no tenemos que quedarnos calladas, hay que pedir por nuestros derechos y luchar hasta el final. No solo por las mujeres sino por todos, lo que pasa es que nosotras siempre estuvimos en inferioridad de condiciones. Al que afirma que esta violencia y este retroceso ocurre porque “Las minas se pasaron” le pregunto: ¿Adónde nos pasamos?, ¿En qué nos pasamos?, ¿Quién sos vos para decir si yo me pasé? Hablan desde el lugar que nos querían dar, pero hay que decir que yo puedo pensar como quiero e ir hasta donde me parezca.

Noticias: Recordé algo que vi hace poco, un panelista trató a todas las mujeres de feminazis. Es el único hombre del programa, el resto del panel es enteramente femenino, pero la conductora optó por hacerse la distraída. ¿Qué nos pasa con esas cosas?

Cardinali: ¡Uf, estos términos que inventaron! “Feminazis”, como si el feminismo estuviese en contra de los hombres. No tiene nada que ver. El feminismo es luchar por tener igualdad de condiciones. Creo que mandan esas barbaridades por una gran falta de reparación intelectual y un desconocimiento absoluto. Cuando me dicen: “Bueno, las feministas…” les retruco: “Pará, ¿vos sabés lo que es el feminismo?” Porque si preferís que los hombres tengan más derechos que las mujeres, ni siquiera se puede empezar a hablar. Hay que tener mucha paciencia, pero también a veces me pregunto por qué el lugar de la mujer debe ser el de la paciencia y el del que nos digan cómo comportarnos, es necesario terminar con eso. A mí lo que me gusta de “Belén” es que no es una película que baja línea sobre cómo es una manifestación feminista, habla de una injusticia  y plantea la búsqueda de una salida colectiva hacia una sociedad más justa. Es una historia sobre personas a las que les pasan cosas, son seres humanos con sus picardías, sus pifies y su heroísmo también.

Noticias: Con Dolores Fonzi ya habían hecho “En terapia” y ahora ella además de compañera es la directora. También hace poco a usted la dirigió Rita Cortese en teatro. ¿Cambia la ecuación cuando dirige una actriz?

Cardinali: ¡Qué lujo de ficción fue “En terapia”! Esperemos que pase este momento durísimo y con tanto poco trabajo a nivel audiovisual para que podamos volver a hacer algo así. ¿Cuánto cambia la ecuación cuando te dirige una actriz? ¡Muchísimo! Yo tuve la suerte de trabajar con muy buenos directores, pero en estos dos últimos laburos, “No tiene un desgarrón” y “Belén”, me dirigieron dos actrices como Rita y Dolores, que además son dos amigas, y en la vida no existe nada mejor que la amistad. Dolores es una gran directora de cine, lo está demostrando con sus dos películas tan distintas y geniales. 

Noticias: Vimos a todo el equipo de “Belén” disfrutando a pleno del Festival de San Sebastián. Volvieron con la Concha de Plata como Mejor Actriz de Reparto para Camila Plaate y estando allá recibieron la noticia de que la película había sido elegida para representar a Argentina en los Goya y los premios Oscar.  Dígame qué se siente

Cardinali: San Sebastián fue una fiesta enorme, lo vivimos con una felicidad absoluta, vimos la película en una sala con 1800 personas emocionadas que se quedaron para aplaudirnos a la salida, fue muy conmovedor. Y el premio a Camila, nuestra Belén, fue el broche de oro para todas nosotras, un orgullo absoluto, el mismo que sentimos cuando nos enteramos de que esta era la película argentina elegida para representarnos en los Oscars y en el Goya. Se nota en el público que llena los cines gracias al boca en boca, hay mucho amor por “Belén”. Genera conciencia, habla de un tema absolutamente actual y universal, es una gran película para contar quiénes somos y realmente estoy muy feliz de ser parte. 

 

También te puede interesar

Galería de imágenes


En esta Nota



Fuente: noticias.perfil.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior